Nodos
El foro mundo UNIGIS representa la oportunidad de construir la comunidad SIG en toda América Latina. Contamos con la participación de expertos, usuarios, técnicos y académicos que trabajan día a día en temas espaciales. UNIGIS América Latina ha permitido establecer importantes acuerdos de cooperación con universidades de diferentes países de América Latina, desde donde se imparte un plan de estudios en SIG acreditado, con altos estándares de calidad, ajustado al contexto regional de los profesionales, y capaz de responder a sus actuales requerimientos de formación académica. Las universidades e instituciones académicos que colaboran como representaciones regionales en la red de UNIGIS América Latina sirven como el punto de contacto para el/la estudiante para contestar preguntas acerca de la convalidacion de sus títulos u otros temas de interés para estudiantes a este nivel local en su propio país.
Con esta organizacion, UNIGIS América Latina, puede atender a los/las estudiantes y graduados de UNIGIS en los diferentes paises en América Latina de una manera eficiente y rápida. Se apunta a que la red de nodos de UNIGIS América Latina se una y consolide a través del foro mundo UNIGIS, en cada uno de los países, a través de su representación regional:
- en Argentina, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano (UB),
- en Brasil, el Sistema LABGIS de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ),
- en Chile, el Departamento de Ingenería Geográfica de la Universidad de Santiago de Chile (USACH),
- en Colombia, el punto focal es el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad ICESI,
- en Ecuador, el GEOcentro es la casa de UNIGIS en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), y,
- en Perú, la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)